“Pensamos con el cerebro, vibramos con el corazón y sentimos con la barriga.”

Ana Lombard, Especialista en Gestión del Estrés

¿Cuál es la función de las emociones?

Todas las emociones tienen alguna función que las hace útiles y permite que las personas ejecuten con eficacia las reacciones conductuales apropiadas;  incluso las emociones más desagradables tienen funciones importantes en la adaptación social y el ajuste personal (Septimex).

¡Descubre las 6 emociones básicas y sus antídotos!

null
null

La tristeza

Es la emoción que se manifiesta cuando perdemos algo o alguien que valoramos.

Su antídoto es llorar para evacuar la tristeza acumulada, estar con seres queridos para reconfortarnos y buscar personas alegres.

null
null

El miedo

El miedo es la emoción más antigua que tenemos. Nos indica que hay una amenaza con un daño físico, mental o emocional. Con el miedo es IMPORTANTE identificar si el peligro es real o imaginario.
El antídoto del miedo es el bienestar. O sea, aprender a desarrollar nuestras competencias emocionales para ayudarnos a regular el miedo y el estrés que el miedo nos puede provocar.

null
null

La ira

El enfado profundo. Con la ira aprendemos a defendernos de las personas que nos pueden dañar.

El antídoto de la ira es cultivar la paciencia, poder detenernos (en dicho momento) y respirar profundamente. Esto nos ayudará a regular la ira y sentirnos mejor con nosotros mismos.

null
null

La sorpresa

Es una emoción neutra. Neutra en el sentido que no podemos asociarla con una emoción positiva o negativa.

La sorpresa es el antídoto contra la indiferencia.

null
null

El asco

Nace cuando nos confrontamos con algo que no nos gusta y que rechazamos.

Esta emoción nos enseña a saber decir no, a rechazar cosas que no podemos aceptar, siempre con respeto y delicadeza.

El antídoto del asco es la alegría.

null
null

La alegría

Es una emoción sencilla que está presente en nuestras vidas, en diferentes grados.

La alegría es un antídoto potente a la hora de tratar conflictos. Ella regula la interacción social y promueve una buena comunicación.

De acuerdo con UNED (Pilar Tomás Gil), la emoción tiene tres funciones principales:

  • Función adaptativa:  Es la función que prepara al organismo para la acción. Facilita la conducta apropiada a cada situación.
  • Función motivacional:  Puede determinar la aparición de una conducta específica para dirigirnos hacia una determinada meta.
  • Función social: Permite a las personas predecir el comportamiento que uno mismo va a desarrollar, así como el de otras personas.

Es muy importante saber que: ¡Una emoción no es negativa por sí misma!

Una emoción puede ser agradable o desagradable, pero está allí porque tiene su utilidad.

EJERCICIO: Identifica la emoción de hoy y aplica su antídoto. Vas a ver que, además de sentirte aliviado, vas a lograr sentirte orgulloso de ti mismo.

Así empieza la autogestión: parándote para identificar, entender y poder avanzar, siempre con sabiduría.

Los sentimientos versus las emociones

Para entender mejor vamos a coger como ejemplo uno de los sentimientos mas antiguo del mundo: el amor.

El amor no es una emoción, es un sentimiento.

Como muy bien explica Antonio Damásio, neurocientífico, profesor de la Universidad del Sur de California: “las emociones se representan en el teatro del cuerpo y los sentimientos en el teatro de la mente.”

“De manera teórica, pues, los sentimientos y las emociones se encuentran diferenciadas entre sí: los sentimientos parten de las ideas abstractas mientras que las emociones no. “