
04 Nov Guerra «biológica» llamada Covid-19
Esta guerra contra el Covid-19 ha despertado en nosotros nuestro instinto de supervivencia
Estamos más irascibles, nerviosos y angustiados que nunca. Vivimos con más miedos en nuestras carnes y más incertidumbres en nuestras mentes que ayer.
Esta nueva guerra «biológica» que aún estamos viviendo desestabiliza nuestra salud, pero también nuestra rutina y nuestro confort emocional.
Algunas personas más vulnerables están en peligro de salud, de economía y llenos de este sentimiento tan raro de soledad.
Pero de esta “guerra” también estamos aprendiendo a desarrollar más capacidades humanas como la solidaridad, la bondad y una mente de colectividad.
Todos somos finalmente SERES HUMANOS. Y este virus también nos está enseñando a activar esta virtud: ¡la de ser humildes!
Si comparamos la situación actual con la etimología de la palabra HUMILDAD, la conclusión es clara: todo siempre vuelve a la Tierra.
Humildad viene del latín humilitas. Itas significando “cualidad de ser”, y humus significando “tierra”. Por lo tanto la palabra es muy evidente: humildad está relacionada con la aceptación de nuestras propias limitaciones, bajezas, sumisiones y rendimientos.
Las dificultades nos enseñan a gestionar y/o domar todas estas emociones que nos sumergen. Todo es cuestión de adaptabilidad, flexibilidad y respiración.
¿Cómo gestionar la angustia/ansiedad? Os lo explico desde mi metáfora del barco:
Imagínate que tienes un barco y que puedes navegar libremente hacia varios lugares del pasado, del presente y, por supuesto, lugares que podrías ir a visitar en un futuro. ¿Verdad que ir a un lugar ya conocido no te daría angustia ni ansiedad? Siempre y cuando lo eligieras desde la libertad de acción.
Aceptar que el pasado crea la historia del presente: El problema del Covid es que ha hecho que nos aferremos a un pasado y que no aceptemos desde la serenidad que éste ya pasó. Y que además tenemos que aceptarlo tal cual, sin angustia, sin remordimiento y sin ira.
Reconoce que no eres un robot y que puedes sentir todas las emociones de tu vida, incluso las más desagradables. Permítete llorar, estar triste y hasta sentir la ira o la rabia… aprende a expulsar tus emociones incómodas, tú eres el capitán de tu barco.
Cree en ti: la verdad es que si crees que eres una buena persona, actuarás como tal hacia ti mismo y hacia los demás. Acepta la situación difícil en la cual vives actualmente y reflexiona cómo te podrías adaptar con optimismo y amor. Al actuar positivamente, darás fuerza e ilusión a todo tu equipaje, y sabemos que el sentimiento de pertenencia puede superar muchas montañas, o mejor dicho, muchos mares “bravos”.
Define proyectos en alineación con lo que vives actualmente, y que estos sean realistas y alcanzables.El último es el más importante, porque sin él no hay vida: DOMINA TU RESPIRACIÓN. Intenta conectar con tu marea interior, consigue estar en paz contigo mismo, conecta con tu energía más profunda, aquella que te permite estar en vida. Oxigena tu cuerpo, tu mente, tus ilusiones, hasta todas tus células del cuerpo con tu respiración, la más dulce, la más tierna. Que sepas que al cuidar tu respiración, te cuidas en tu totalidad: cuerpo y mente.
“
¡Sé tu propio Cristóbal Colombo! Descubre tu tesoro interno a través de tus valores, tu ética y tu fuerza interior.
Eres importante en tu vida, aprende a dirigir el timón de tu barco aceptando tus debilidades y tus fortalezas desde la comprensión y el amor.
Deja tu comentario, eres parte de la suma hacia el camino de #PositiveStress.
Ana Lombard
Terapeuta & autora del libro #PositiveStress
Mantén la mente Zen, medita con idstress App
—
Mi libro #PositiveStress disponible en:
#PositiveStress en Amazon
#PositiveStress en Casa del Libro
En versión móvil/Tablet:
#PositiveStress en Amazon
#PositiveStress en Casa del libro[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Goldi
Posted at 10:56h, 12 noviembreArticulo muy interesante y lleno de verdades. Esperamos salir pronto de esta “guerra biológica” a la que hemos sido sometidos.