RESPIRACIÓN CONSCIENTE LIBERADORA
«Respiramos como vivimos y vivimos como respiramos, por eso la respiración consciente es una gran herramienta para “digerir” el estrés incidiendo sobre la mecá nica respiratoria», explica Sílvia de la Rosa, terapeuta de respiración consciente. «Al tomar conciencia de la respiración, contactamos con nosotros mismos y, me- diante distintos ejercicios, podemos ampliar la capa- ciudad respiratoria, es decir, mejorar la capacidad para tomar y soltar lo que nos llega, para desbloquearnos y revitalizarnos. Cuando sientas estrés, ponte de pie o túmbate, e inhala por la nariz contando hasta cuatro, retén la respiración contan do de nuevo hasta cuatro y expulsa el aire por la nariz, contando hasta cuatro una vez más. Repite todo el ciclo de respiración durante dos minutos, procurando que tanto la respiración y la apnea como la musculatura se relajen. Haz de nuevo el ejercicio alargando hasta ocho la inhalación y la echa lación», propone. El estrés es un mecanismo natural de defensa que asegura la supervivencia de nuestra especie. Pre para la mente y el cuerpo para la acción, focaliza la atención y pone en marcha todos nuestros recur sos para huir, atacar o congelarse. Estrés o distrés. Pero esta reacción positiva, en una sociedad sobrecar gada de estímulos, nos perjudica, porque el cuerpo se llena de hor monas del estrés como el cortisol, pero atado a la silla. «El estrés po sitivo se convierte en distrés cuan do este estado de alerta se cronifica y pone en jaque la salud», asegura María del Tura, directora del Insti tuto del Estrés (IDE) de Barcelona. Neutralizarlo. Según el carácter, la experiencia y las creencias de ca da uno, una misma situación pue de percibirse como una amenaza o como un reto. «Si aprendemos a dosificar, el estrés es positivo, y valorarlo así, en lugar de estigma tizarlo, es el primer paso para neu tralizarlo», dice Ana Lombard, au tora de Positive Stress (Urano, 2019). Pautas antiestrés. Atender nues tras necesidades más vitales, man tener relaciones sanas, relativizar, pedir ayuda, aprender a decir no de forma asertiva, son otras pautas para hacerle frente. Autofelicitarse. «Tras un pico de estrés es necesario regalar pausas sin culpabilizarse, como haríamos tras participar en un maratón para recuperarnos.
Es importante sabo rear cada momento con los hijos, la pareja, un compañero.) y decirse: “Me voy a divertir”, algo que tiene que ver más con el amor que con los objetivos. Autofelicitarse es otro tabú a vencer, porque buscar el recodo cimiento fuera y no en nuestro in terior es una de las principales cau sas de estrés», precisa Lombard.
OXIGENARSE CON BANOS DE NATURALEZA

El cuerpo necesita sus dosis de naturaleza. «Cada día deberíamos abrazar un árbol o pasear por un parque. Cuando es tamos rodeados de verde el sistema nervioso se relaja porque el cerebro lo asocia a seguridad, agua y comi da», asegura María del Tura del Instituto del Estrés. Los baños de bosque donde se pasea en un entorno silen cioso y oxigenado mientras uno se centra en las sensa ciones, sonidos, olores, la belleza del paisaje… son un buen remedio antiestrés: mejoran la oxigenación celular, disminuyen los niveles de cortisol… y se acallar los pensamientos.

ARMONÍA Y FLORES DE BACH

Las flores de Bach tratan las emociones que impiden estar en armonía con uno mismo y el entorno facilitando la recuperación del equilibrio emocional, mental y físico. «Es impor tante conocer el origen del estrés para dar con la flor mula más eficaz, pero la flor anti estrés por excelencia es el Olmo-Elm, ideal para las personas muy responsables. Se puede acompañar de la Centaura-Centaury para los que no saben decir “no”; de la Verbena-Vervain cuando se tiende a hacerlo todo, o del Mimulo-Mimulus para vencer miedos, cuenta Ana María Santos, autora de Cur so avanzado de terapia floral (Ed. Kepler, 2020). La forma la se prepara en una botellita con gotero y se toman como mínimo 4 gotas 4 veces al día. Más que optar por el remedio de Rescate esta experta aconseja fórmulas como el Relax Flor, que relaja mente, cuerpo y alma; Cam biflor, si el estrés es causado por un cambio importante; Armoniflor, para tratar la desarmonía; o Hepta Remei, remedio Rescate con dos flores: Nogal-Walnut para facilitar la adaptación, y el Castaño dulce-Sweet Chest nut, que da calma.

VISUALIZAR PARA OPTIMIZAR
Nuestro cerebro y organismo funcionan de la misma manera ante algo real que ante lo que imagine namos como real, por eso las visualizaciones guiadas se utilizan para optimizar el cuerpo y la mente. Puedes grabar aquellas que más te gustan en el teléfono o recu rrir a visualizaciones como las que se incluyen en la web idstress.com. Túmbate en el suelo boca arriba. Coloca una manta enrollada en las cervicales y otro rulo deba jo de las rodillas. Haz unas respiraciones profundas con los ojos cerrados e imagina que estás en una playa de arena blanca y fina. Oyes el suave vaivén de las olas, el calor del sol sobre tu piel, la brisa en la cara y la arena entre tus dedos. El agua es de un azul cristalino y hay unos peces de colores que nadan tranquilamente. Tú nadar a su lado, sin tensión, sintiendo la ingravidez del agua. Disfruta de las sensa. ciones de este baño mien tras respiras larga y profun damente.
MASAJES CON EFECTO RELAJANTE
El contacto -ya sea en forma de abrazo, caricia o masaje- es el mejor antídoto contra las contracturas cau sadas por estrés. Te ayudará también el siguiente auto masaje de las manos que, al igual que los pies, reflejan todo el organismo. Con una mano, masajea cada dedo, yemas y articulaciones de la otra mano. Amasa la zona entre el pulgar y el dedo índice y luego ejerce cierta presión y pinzamiento en el centro. Continúa por la zona externa que sigue al pulgar y después por la zona externa que sigue al meñique. Rodea la muñeca mientras la movi lizas procurando que la respi ración sea siempre continua y relajada. Con un aceite esencial de lavanda, aumen tarán los efectos relajantes.

Por Silvia Díez