Dale la vuelta al estrés

La generación millennial es la que sufre mas estrés, especialmente en el entorno laboral.

Así lo afirma une reciente estudio realizado por consultora Willis Tower Watson. De hecho, el 37% de los trabajadores de 21 a 35 anos presenta algún trastorno derivado de él entre las causas principales según el citado informe se encuentran las presiones financieras y la precariedad e inestabilidad en el empleo. Quizás sepas de lo que te hablamos, sobre todo si eres autónoma y te cuesta cobrar a fin de mes o vas enlazando trabajos esporádicos y no tienes perspectiva de cambios. Esto es lo que se denomina gig economy y al 75% de los jóvenes lo que mas le agobia es imaginar un futuro basado en este modelo, según revela un encuesta de la consultora Deloitte.

Algo Temporal

Pese a este panorama no todo son nubes negras en el horizonte el estrés, tal y como explica la psicóloga Ana Lombard en el libro #PositiveStress “es una reacción adaptiva que se produce cuando encontramos ante una situación en la que consideramos que nuestro recursos para superarla son insuficientes. Algo que suele ser temporal y no supone nada malo, sino todo lo contrario. El problema llega cuando no sabemos gestionarlo”.

Conclusión : para sacar provecho de ese estado debes reconocerlo.

Hora de ponerle freno

La respuesta fisiológica ante circunstancias que te perturban tiene tres fases. La primera, de alarma (cuando aumenta la adrenalina y se tensiona tu musculatura): la segunda, resistencia (liberas las situaciones de peligro) y la tercera, de agotamiento (la que has de evitar a toda costa para no dañar tu organismo).
“Las dos primera tienen connotaciones preparatorias frente la las dificultades y lo que provocan, en realidad es estrés positivo – cuenta Lombard- .La línea se cruza cuando se alarga la etapa de resistencia y no se toman medias para salir de ella.

Si quieres controlarla, es imprescindible que hagas pausa e incluyas momentos de placer durante la jornada laboral. Si no acabaras viéndote invadida por la ansiedad y el miedo y tendrás dolores musculares problemas digestivos…” Por ejemplo puedes salir a comer con tus compañeros o ir al gimnasio. La terapeuta alba Luque González recomienda, además adoptar una actitud positiva ante los baches y establecer prioridades a la hora de afrontar las tareas.

“En estos casos es muy importante la inteligencia emocional – señala Luque González – Es decir, tener la capacidad de identificar tus emociones y aprender a lidiar con elles. Saber que estas pasando por un periodo estresante es el primer paso para gestionarlo correctamente.

Por un periodo estresante es el primer paso para gestionarlo correctamente. Por eso, es interesante que te pares (aunque sea difícil) y analices como reaccionas ante nuevos estímulos”.

Fuente de vitalidad

Si logras canalizar la tensión. Serás capaz de ponerla de tu lado y beneficiarte del plus de energía que te aportan la adrenalina y el cortisol. “El estrés positivo o entres mejora el rendimiento. Cuanto mas dominado lo tengas más efectivo será, porque además de activarte despertara en ti el interés y la motivación y te hará ser mas eficiente” cuanta alba Luque González aprovéchalo para acometer los trabajos mas complicados o que requieran mas esfuerzo ; te costara menos y veras.

 

 

Puedes encontrar #PositiveStress en version móvil⬇️

Por Silvia Lorente